lundi 14 avril 2014

17 de marzo

Naqsh-e Rostam

Muy cerca de Persépolis están las tumbas excavadas en la roca de cuatro antiguos reyes persas. Aunque se ven en parte desde la carretera, no está mal pagar la entrada para dusfrutar de los magníficos relieves.





Justo llegamos antes de un autobús de turistas, y estábamos casi solos. Lo vimos de uno en uno mientras los niños se quedaron fuera jugando al fútbol.

Shiraz

Habíamos anotado unos hoteles de la LP pero según llegamos al centro vimos un cartel de hotel y allí nos paramos.

Hedayat hotel, entre Arg-e Karim Khan y Ferdosi St.
900'000 riales para la suite con cocinita

Era un hotel para el turismo iraní con algunas habitaciones totalmente vacías aparte de alfombras ya que la gente está acostumbrada a llevar todas las cosas de su casa (mantas, toallas, etc.). Las habitaciones sin cocina podían usar la cocina común, nosotros usamos la nuestra para calentar el agua para el desayuno.

El hotal está en el mismo centro de la ciudad, donde se encuentra la fortaleza de Arg-e Karim Khan con su torre inclinada (se está hundiendo parcialmente por el reservorio de agua situado debajo del edificio). En esta foto quisimos sacar la luna con los niños, pero también se puede ver algo del tráfico de las ciudades iraníes (aunque hay que vivirlo para creerlo) y un trozo de fortaleza.



Por la tarde nos fuimos a explorar los alrededores. Vimos una carnicería...


Cambiamos dinero, buscamos columpios (sin éxito), etc. También buscamos un mapa de Irán más detallado (no encontramos ninguno, lo mejor parece ser el que teníamos, escala 1:1'500'000 de reise-know-how.de). Entramos un momento en una agencia de viaje y ¿quién estaba allí? Los suizos que no parábamos de encontrar en todo el viaje.



En resumen, los encontramos en Kashan, Abyaneh, Esfahan, Yazd, Kerman, Persépolis y finalmente en Shiraz. Ya no nos encontramos más con ellos porque al día siguiente cogían el avión para Teherán, si no fuese así nos habríamos encontrado más veces todavía. Seguro que la próxima vez que vaya a Suiza los veré por la calle.

18 de marzo

Fuimos a visitar un jardín botánico persa, Bagh-e Eram. Un público variado.



A las 12 y media de la mañana, cerraban las puertas, es decir que no se podía ni entrar ni salir del parque, pero sí se podía quedar uno encerrado hasta las 3 si le apeteciera. Nosotros preferimos salir (casi nos quedamos dentro) y nos fuimos a buscar un restaurante en el barrio bien de Shiraz.
Encontramos una sorpresa, una tienda de fish & chips. "Do you know fish & chips? It's the food of the English", nos dijeron al entrar. Nos pusimos hasta arriba de pescado frito, por cierto muy rico, y de patatas fritas, un bien escaso en Persia. Para los interesados (que ya no pueden ver un kebab después de más de 15 días de viaje) dejo aquí la dirección: después del cruce de Chencheneh, Jahad Sazandegi St.

Nos pusimos en camino para el norte y paramos en las cascadas de Margoon. Son muy bonitas, el entorno recuerda un poco a los Pirineos.


No supimos muy bien cómo (pareció que dimos mucha más vuelta de lo que el mapa indicaba), pero al final llegamos a Yasuj, "the door to nature" dice el cartel a la entrada de la ciudad. Tras dar mucha vuelta para arriba y para abajo, nos paramos en una tienda de zapatos para preguntar por el hotel Eram ya que no veíamos ningún cartel de hotel ni ningún edificio que podía parecerlo. Hay que decir que en Irán no sólo hay muy pocos hoteles, sino que si los hay, no se parecen a lo que se puede uno imaginar como un hotel. En regla general, si piensas que es un hotel, en realidad es un banco. Pues bien, en la tienda de zapatos fueron muy amables y nos llevaron allí.

Yasuj Eram Hotel
habitación triple 700'000 riales

Aquí está el cartel del hotel.


Y aquí está la puerta.




Allí no va mucho guiri.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire